¿Qué esperar de las energías renovables en 2025?

El auge de las energías renovables ha sido imparable en los últimos años, impulsado por la necesidad de combatir el cambio climático y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Con 2025 a la vuelta de la esquina, las expectativas sobre el papel de las energías limpias en el sistema energético global son enormes. ¿Qué nos espera para ese año? Aquí analizamos algunas de las principales tendencias y proyecciones para el sector.

Para 2025, se espera que tanto la energía solar fotovoltaica como la eólica continúen su expansión global. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la capacidad instalada de energía solar podría superar los 1.500 GW, mientras que la energía eólica alcanzaría los 1.200 GW a nivel mundial. En particular, se prevé que China, India y Estados Unidos continúen liderando en instalaciones de energías renovables, mientras que Europa mantendrá su enfoque en la descarbonización acelerada con proyectos como el Pacto Verde Europeo.

Un desafío clave para 2025 será la integración de soluciones de almacenamiento de energía a gran escala, lo que permitirá gestionar la intermitencia de la energía solar y eólica. Los sistemas de baterías avanzadas, junto con el almacenamiento de hidrógeno verde, desempeñarán un papel crucial en la estabilización de las redes eléctricas y la maximización del uso de la energía renovable.

Se espera que del almacenamiento energético crezca rápidamente, con un valor estimado de más de $30.000 millones para 2025, según BloombergNEF. Otra tendencia relevante para 2025 será la electrificación de sectores clave como el transporte y la industria. Según el informe de IRENA (International Renewable Energy Agency), la electrificación masiva, junto con el despliegue del hidrógeno verde, será esencial para descarbonizar sectores difíciles de electrificar, como la industria pesada y el transporte marítimo.

El hidrógeno verde, generado a plectricidad renovable, es considerado un elemento clave en la transición energética. Se espera que su producción y adopción aumenten significativamente en los próximos años, con proyectos pioneros en Australia, Europa y Medio Oriente.

El éxito de las energías renovables en 2025 dependerá en gran medida de las políticas gubernamentales que las respalden. Iniciativas como el Pacto Verde Europeo, los Planes de Energía Limpia en Estados Unidos y los compromisos de cero emisiones netas para 2050 están impulsando la adopción de energías renovables a gran escala.

En este sentido, se espera que los países refuercen sus objetivos climáticos en 2025, lo que llevará a un aumento en las inversiones en energías limpias y tecnología de captura de carbono .

El crecimiento de las energías renovables traerá consigo la creación de nuevas oportunidades económicas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que el sector de las energías limpias generará hasta 24 millones de nuevos empleos en todo el mundo para 2030, con una aceleración prevista para 2025.

Para 2025, las energías renovables estarán más integradas que nunca en el sistema energético mundial. La expansión de la energía solar y eólica, junto con el auge del almacenamiento energético y el hidrógeno verde, consolidarán a las renovables como el futuro de la energía. Sin embargo, la cooperación entre gobiernos, la inversión en innovación tecnológica y la creación de políticas adecuadas serán fundamentales para garantizar una transición energética global exitosa.

Ir al contenido